Si desea iniciar un negocio, necesita saber cómo administrar su negocio, y eso significa saber lo que proporciona un contador. ¿Sabe qué es una hoja de cálculo: cómo leerla, qué información es importante, quién la prepara y dónde podría necesitarla? Aprenda cómo entender los números de su empresa en este artículo.
¿Qué es una hoja de cálculo?
Las hojas de cálculo son el espejo de la actividad de la empresa. ¿De dónde viene el nombre «Equilibrio»? Por qué en la contabilidad de partida doble, la suma de los fondos propios o prestados (el elemento de pasivo) debe ser igual a los activos totales, las cuentas por cobrar y los equivalentes de efectivo (el elemento de pasivo) de la empresa. activos). ¡De lo contrario, algo sale mal!
Entonces, ¿qué es una hoja de cálculo? Específicamente, el balance es un documento contable para verificar la exactitud de los registros contables de las actividades comerciales de la empresa. Además, los saldos de las cuentas son la base para la elaboración de los estados financieros anuales y son la principal herramienta de información contable.
¿Qué debe saber un contratista sobre el balance de comprobación?
En primer lugar, debe saber que el balance se prepara al final de cada mes, con la ayuda de la cual puede obtener el estado más reciente del negocio. Con la ayuda de un balance, siempre tendrá una visión clara del flujo de caja de su empresa, los niveles de deuda, podrá predecir los cobros y, lo que es más importante, podrá tomar mejores decisiones.
¿Se pregunta cómo el balance de prueba y los números del balance general pueden afectar su negocio? sigue leyendo
¿Quién lo prepara?
El balance, como todos los demás documentos contables, lo elabora el contador, en función de los documentos recibidos de usted:
- facturas emitidas a clientes
- facturas de proveedores
- ingresos
- Estados de cuenta bancarios
- informes de gastos, etc
Después de registrar todas las operaciones, el contador puede darte una situación actualizada de tu negocio: el saldo de la cuenta.
¿Cómo lo lees?
A primera vista puede parecerte incomprensible: muchos números, débito, crédito. ¿Por qué deberías leer esto? Porque es la única manera de entender los números de tu negocio y tomar las decisiones correctas.
¿Cómo lo lees? En el balance general aparecen varias cifras, como sigue:
- los grandes números iniciales, es decir, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, que se denominan clases de cuenta
- y números más pequeños inmediatamente debajo de ellos: 101, 106, etc. – que representa las cuentas.
Cómo se ve?
El saldo de la cuenta se compone de 7 clases de cuenta:
- Clase 1: es la clase de cuentas de capitaldonde se puede encontrar el capital social de la empresa, la ganancia/pérdida del año en curso pero también de años anteriores, así como las deudas a largo plazo
- Clase 2: es la clase de cuentas fijas donde puede encontrar parte de los activos de la empresa: edificios, máquinas, equipos, computadoras, software con un valor de más de 2500 lei
- Clase 3 – Acciones – es la clase en la que encuentras consumibles registrados, artículos de inventario, materias primas y productos terminados (si produce bienes que vende), bienes además del complemento comercial que practica (si vende al por menor)
- Clase 4 – Cuentas de terceros – es la clase que contiene información sobre acreedores comerciales, así como montos a cobrar a clientes, salarios adeudados a empleados, impuestos y contribuciones a pagar a ANAF, IVA (a pagar o a recuperar), así como cualquier sumas con las que ha prestado a la empresa en situaciones de dificultad financiera
- Rama 5 – Cuentas de tesorería – como sugiere el nombre, es la clase que contiene información sobre la liquidez de su negocio (cuentas de la casa y bancarias), pero también cualquier crédito y préstamo bancario
- Clase 6 – Cuentas de gastos – En las cuentas de esta clase se destacan todos los gastos de la empresa: consumibles, servicios, combustible, seguros, comisiones bancarias, gastos de bienes, protocolo, marketing, salarios, impuestos y contribuciones, impuestos, IVA, etc.
- Rama 7 – Cuentas de ingresos – aquí puede ver los ingresos obtenidos por servicios/venta de bienes. Con la ayuda de estas cuentas, se puede determinar el campo de actividad de la empresa:
- la cuenta 701 representa los ingresos de la actividad productiva
- la cuenta 704 representa los ingresos por servicios
- la cuenta 707 representa el producto de la actividad comercial.
¿Qué información es importante?
Lo sabemos, son muchas cuentas y mucha información para descifrar. Pero debes saber que no tienes que saberlos todos, solo los importantes. Esto es lo que necesita para verificar su saldo cada mes:
- propiedad – Verificar que el saldo deudor final de la clase 2 sea igual al valor total de entrada de los activos fijos en el Registro de Activos Fijos, y el saldo acreedor final de la clase 2 coincida con la depreciación total en el Registro de Activos Fijos. En caso contrario, deberán corregirse los importes.
- Pagos contra recibos – Consulta mensualmente la situación de las deudas con proveedores (401) y las cantidades a cobrar de clientes (411).
- Impuestos y contribuciones ANAF – Es importante pagar a tiempo las deudas de tu presupuesto para evitar posibles accesorios y multas. Consulta mensualmente cuánto has pagado y cuál es el saldo de tus cuentas fiscal y fiscal clase 4:
- 431, 436, 444 – cuentas con valores relativos a aportes salariales
- 441 – impuesto sobre las ganancias/ingresos de las microempresas
- 4423 – Pago de IVA
- 4424 – IVA por recuperar
- Empleados – ¡No olvide asegurarse de haber pagado a sus empleados! Son un activo importante de su negocio, por lo que puede consultar los pagos a la cuenta 421 – salarios adeudados a los empleados
- Préstamos de empresa – Cualquier negocio necesita dinero para sostenerse, pero a veces pueden ocurrir obstáculos financieros. Si prestó su negocio, encontrará estos montos en la cuenta 4551. No olvide que este dinero debe devolverse, como cualquier otro tipo de préstamo.
- que pasa con el dinero Debe verificar cuál es el saldo de la casa (cuenta 5311) y cuánto dinero tiene en cuentas bancarias (5121).
- Profit or Loss – Cuenta 121 – Quizás la cuenta más importante para emprendedores: Es necesario verificar anualmente si la empresa está obteniendo ganancias o pérdidas.
- si el saldo de la cuenta 121 está activo, entonces ha obtenido una ganancia
- si el saldo de la cuenta 121 es deudor, registra una pérdida.
Importante:
- Consulta tu saldo total. Las dos series de sorteos deben ser siempre iguales.
- Verifique que todas las cuentas de ingresos y gastos estén cerradas y sin saldo de cierre.
¿Dónde se solicita el balance de comprobación?
El balance de comprobación siempre debe reflejar la realidad, sobre todo porque este es el documento solicitado cuando
- quieres acceder a un fondo/arrendamiento/préstamo bancario
- quieres atraer a un socio comercial
- Quieres vender
- o en caso de control ANAF.
Como dueño de un negocio, no necesita saber contabilidad, pero sí necesita comprender cierta información básica sobre los estados financieros. Así, podrá comprender mejor su negocio y podrá tomar mejores decisiones.