Si bien a nadie le gusta una recesión y todos queremos experimentar un crecimiento económico sostenido, la realidad es que estos eventos son cíclicos, por lo que la mejor estrategia es prepararse para estos períodos. Para ayudarlo a prepararse, hemos reunido algunos consejos para usted. Entonces, aprenda cómo preparar su negocio para una recesión y qué pasos pueden ayudarlo a sobrevivir e incluso prosperar.
¿Qué es una recesión?
Una recesión o crisis económica se define como una caída significativa en la actividad económica que afecta a toda la economía y dura más de unos pocos meses.
¿Cómo prepararse para una recesión?
Si bien es posible ver cuándo comienza una recesión, no hay forma de controlarla, solo limitar su impacto. Cómo lo haces ¡Prepare un paquete de medidas anticrisis por adelantado! Para ayudarlo a evitar que lo tomen con la guardia baja, hemos reunido 10 pasos para ayudarlo a sobrevivir una recesión e incluso prosperar.
1. Asegúrate de tener fuentes de financiación
Es importante que la empresa cuente primero con sus propias fuentes de financiamiento. Cree sus propias fuentes de autofinanciamiento para usarlas en situaciones límite en las que puede ser difícil atraer fondos externos.
2. Proteja su flujo de efectivo
El flujo de efectivo inestable puede destruir incluso a las grandes empresas. Es bueno tener siempre un presupuesto de ingresos y gastos y mantener las fluctuaciones bajo control para no ser sorprendido por la crisis con un gran desfase de caja.
3. Prepara tus reservas financieras
El mercado puede colapsar en cualquier momento. Por eso es bueno tener configurado un ahorro para asegurar su continuidad al menos durante un período transitorio. Por lo tanto, las reservas financieras pueden ayudarlo a ganar tiempo para implementar medidas contra la crisis.
4. Identificar nuevas fuentes de ingresos
Negocio significa evolución. Para capear la recesión hay que tener algo que vender ya quién. Luego, diversifique su base de clientes e identifique nuevas fuentes de ingresos.
5. Sea juicioso con sus gastos
Al igual que en el presupuesto personal, en la empresa hay que tener cuidado tanto con el dinero que entra, como con el dinero que sale de tu empresa. Sea lo más cuidadoso posible con sus gastos y elimine los gastos innecesarios tanto como sea posible.
6. Subcontratar
La mayoría de los procesos de una empresa se pueden subcontratar. Dado que el tiempo es dinero, es bueno dedicar el tiempo a encontrar clientes o crear nuevos productos y no a cosas que se pueden subcontratar fácilmente.
7. Aumente la agilidad empresarial
Es importante centrarse más en los elementos comerciales clave que aportan valor. Utilice la regla de Pareto (el 80 % de los ingresos lo aporta el 20 % de los productos/servicios) e identifique cuáles son las fuentes de ingresos más eficaces. ¡Así que identifique lo que hace que su negocio sea especial y anuncie con ellos!
8. Agilice sus procesos
Para ser más eficiente, es bueno utilizar recursos que lo ayuden a optimizar e incluso automatizar gran parte de sus procesos comerciales. ¿Cómo puedes hacerlo? En primer lugar con la ayuda de la tecnología y la digitalización.
9. Identificar nuevas oportunidades
Cada recesión presenta nuevas necesidades de mercado y, por lo tanto, es una oportunidad única para que las empresas amplíen y diversifiquen su oferta. Trate de crear un producto o servicio que sea innovador o que satisfaga una necesidad en lugar de un deseo.
10. Ajuste
Incluso si su negocio es rentable, debe estudiar constantemente el mercado y adaptarse, especialmente en una situación de crisis. Adapte su producto o servicio a las necesidades del cliente y siéntase libre de adoptar nuevos productos o incluso diferentes nichos cuando sea apropiado.
Tienes que darte cuenta de que la crisis económica es solo uno de los medios para reestructurar el mercado. Por lo tanto, estar bien preparado no solo lo ayudará a superar este período, sino que también lo ayudará a optimizar su negocio e incluso descubrir nuevas oportunidades, asegurando su continuidad después de que pase la crisis económica. Detecta nuevas oportunidades, racionaliza y trata de aprovechar al máximo estos tiempos de crisis.